Postura del cadáver

3 adaptaciones sencilla de savasana

Acerca del asana

Shavasana, la postura la postura del cadáver o del “descanso trascendental” – también conocida como Mritasana – es la postura de relajación por antonomasia. De gran importancia en estilos como el yoga con fines restaurativos como el nidra. Es de uso frecuente en el hatha yoga como transición a algunas posturas dentro de una secuencia de asanas y tambien como postura máxima para inducir la relajacion del cuerpo y de la mente durante una sesion de yoga.

Existen diversas formas de experimentar savasana, algunas escuelas se centran en mantener la mente despierta durante la postura mientras el observador experimenta las sensaciones que la práctica de asanas le ha dejado,  otras lineas se inclinan por de la postura para permirtir la desconexion total del cuerpo y de la mente en una  acción libre en la que se  podría llegar a disfrutar de un sueño superficial. De cualquier forma permite en la inactividad total o parcial, el descanso y restauracion del cuerpo físico y emocional.

Persona en la postura de Savasana, completamente relajada

La tradición del yoga  fomenta como parte esencial de una práctica espiritual incorporar esta postura en sus secuencias ya que inyecta al practicante la potente sobriedad fundamental para esculpir la conciencia, cuando es ejecutada en dignidad y en presencia.  tradicionalmente, es la única postura que siempre se incluye en una secuencia de asanas; estructura cuidadosamente diseñada tiene como uno de varios objetivo desperatar al preacticante en una nueva experiencia de si mismo, luego de haber experimentado en el movimiento y más tarde en el descanso, la naturaleza cíclica propia del ser, que se encamina hacia un nuevo inicio en el renacer.

 

VIRABHADRASANA-I
VIRABHADRASANA-I
VIRABHADRASANA-I

Contraindicaciones, seguridad y

sugerencias

A considerar:

– Shavasana implica recostarse boca arriba, lo que puede aumentar el dolor de espalda en algunas personas que ya se encuentren con dolor de espalda severo, por lesión o que se han sometido recientemente a una cirugía abdominal. Consultar al facilitador las adaptaciones apropiadas como alguna variante con  manta o cojines debajo de rodilla.

– Practicantes con problemas respiratorios: Shavasana implica una respiración profunda y relajada, lo que puede resultar complicado en caso de afecciones respiratorias como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Acostarse boca arriba también puede comprimir el pecho, lo que dificulta que algunas personas respiren, se recomienda su practica en una posición más erguida o semirreclinada.

– Personas con lesiones o distensiones en el cuello: la posición relajada de Savasana puede provocar distensiones en el cuello, especialmente en personas con lesiones o afecciones cervicales existentes, como espondilosis cervical. Las personas con problemas de cuello pueden sentir que mantener la posición es incómodo o incluso doloroso; hacer uso de manta debajo del cuello, explorando las distintas alturas que le venga mejor.

– Personas con determinadas afecciones oculares: algunas afecciones oculares, como el glaucoma o el desprendimiento de retina, pueden empeorar con el aumento de la presión intraocular al acostarse boca arriba. Las personas con estas afecciones deben realizar la relajación con inclinación pronunciada o preferiblemente en silla  para reducir la presión.

– Personas con presión arterial baja: Shavasana puede provocar una caída repentina de la presión arterial, lo que puede provocar mareos o desmayos, especialmente en personas propensas a la hipotensión. La posición boca abajo combinada con técnicas de relajación puede reducir aún más la presión arterial, lo que supone un riesgo para quienes ya tienen niveles de presión arterial muy bajos.

– practicantes con depresión, o recuperándose de estrés post traumatico pueden llevarla a cabo con los ojos abiertos.

– Rigidez muscular: Permanecer acostado durante períodos prolongados en posición Shavasana puede provocar rigidez muscular, especialmente en la espalda y el cuello. Esto puede provocar incomodidad y restricción del movimiento, por lo que si esta asando por algun proceso oncológico evite prolongar mucho tiempo la relajación.

 

Aunque Saavasana parece una postura de yoga inofensiva y fácil de hacer, tiene desventajas. Para evitar la incomodidad que puede causar una mala práctica de Savasana, realice esta postura con cuidado y dentro de su nivel de comodidad.

– Disminución de la conciencia corporal: Practicar Shavasana en exceso puede provocar una disminución de la conciencia corporal. En lugar de estar presente y atento, puede caer en el letargo, aburrimiento y niveles de energía reducidos. Es posible que después de practicarlo se sienta mareado o somnoliento en lugar de sentirse renovado y rejuvenecido.

– Pérdida de concentración: Pasar demasiado tiempo en Shavasana puede provocar una pérdida de concentración mental, desenfoque, por lo que es recomendable una relajació corta o activa si se tiene la intension de continuar con la practica de yoga al finalizar la relajación.

– Impacto en la circulación: La inmovilidad prolongada durante la postura Saavasana puede afectar la circulación, lo que provoca entumecimiento u hormigueo en las extremidades. Esto puede resultar incómodo y puede perjudicar la circulación a largo plazo.

Consideraciones de interés clínico

 

El Giro a la derecha: Cómo volver a entrar después de Shavasana

Tanto los fisioterapeutas como los profesores de yoga nos dicen que girar hacia un lado antes de sentarnos desde una posición supina es más saludable para la espalda. Pero… ¿Por qué tantos profesores de yoga sugieren girar hacia el lado derecho específicamente?

En linea general para todo practicante, el pulmón izquierdo es más pequeño que el derecho porque el corazón se encuentra a la izquierda del centro del cuerpo. El hígado está en el lado derecho y es el órgano interno más grande y pesado, con un peso promedio de 3,5 libras. Cuando giras hacia el lado derecho, el corazón permanece abierto y libre de presión. El corazón también permanece por encima de los órganos, lo que deja menos peso sobre él, lo que resulta en menos presión  luego de haber disminudo la curva cardiaca durante el descanso en savasana. Sin embargo,  si te encuentras con algún problema cardiovascular, ejecutar la incorporación desde savasana, volviendo a una postura sentado sentada por el lado derecho.

Curiosamente, en algunas personas la anatomía interna está invertida, con el corazón a la derecha y/o el hígado a la izquierda, pero por lo demás están perfectamente sanas. En este caso, al practicante le vendría bien darse la vuelta y ponerse sobre el lado izquierdo.

 

Sin embargo, lo mejor para las mujeres embarazadas es que se pongan boca abajo sobre el lado izquierdo. Esto mejora la circulación y permite que la sangre cargada de nutrientes llegue más fácilmente desde el corazón hasta la placenta, que nutre al bebé. Además, acostarse sobre el lado izquierdo alivia la presión que ejerce el útero sobre el hígado, lo que es esencial para procesar los nutrientes y desintoxicar los elementos no nutritivos.  Mujeres embarazadas en etapas avanzadas: si bien la postura Savasana es generalmente segura durante el comienzo del embarazo, puede volverse incómoda o riesgosa en etapas más avanzadas. Estar acostada boca arriba durante períodos prolongados puede comprimir la vena cava,  devuelve sangre al corazón, lo que podría reducir el flujo sanguíneo al feto. Mujeres embarazadas, en el tercer trimestre de gestación deben consultar con el facilitador de yoga prenatal las adaptación más recomendable .

 Conceptos anatomo-fisiológicos y biomecánicos

Es una práctica de naturaleza reparadora incluida en las posturas de yoga de enfriamiento incluso después de las meditaciones guiadas. Ayuda a liberar la tesion muscular y cualquier rastro de rigidez articular tras una secuencia de yoga. Antes de una secuencia de yoga ayuda a calmar la mente y el cuerpo, centrando la conciencia de preparación para la rutina de yoga que se tiene preparada. También se usa como postura de transición entre poses de posición supina, para eliminar la fatiga y los efectos del esfuerzo. Incluida en el yoga diario como parte de la rutina nocturna, alivia el estrés junto con la tensión del cuerpo y calma la mente promoviendo un sueño profundo. Practicada en silencio y con quietud, brinda la oportunidad de aumentar la conciencia corporal.

Para practicar esta postura, debe tumbarse boca arriba con las manos a ambos lados, relajado. Coloque las piernas abiertas  ligeramente separadas entre sí, con los ojos cerrados. Todo el cuerpo está relajado bien apoyado en elsuelo con conciencia de que el pecho se encuentra abierto y respirando ampliamente con cada inhalación. Durante savasana, el cuerpo realiza su propio escaner dejando sentir destellors interoceptivos en la liberación de tensiones en musculos, organos y aspectos más sutiles como emociones no gestionadas.Esta postura no sólo es importante para relajar el cuerpo, sino que proporciona una verdadera sensación de frescura y libertad.

Es una postura que se utiliza para relajar el cuerpo al final de las sesiones de yoga. Aunque shavasana se suele practicar al final de las sesiones de yoga para proporcionar una sensación completa de descanso al cuerpo, también se puede practicar al principio o a mitad de las sesiones para proporcionar un mejor comienzo o descanso. También se sabe que esta postura favorece el canal central energetico, teniendo incidencia especial en desde el chakra raíz, Muladhara, y Sahasrtara chakra.

Respirar conscientemente de manera suave y natural entre 3 y 5 minutos conscientemente en savasana, genera una sensación de relajación, dejandose llevar por completo poco a poco. Con los minutoso, la conciencia de la respiración puede disiparse y llevarnos a un estado mas profundo casi meditativo, ese estado justo antes de dormir es ideal para preparar el sueño y tener un descanso mas profundo e ininterrumpido.

Savasana no es solo una necesidad del cuerpo, sino también una necesidad del momento. Todos tendemos a estar demasiado ocupados en nuestra vida diaria intentando ser una mejor versión de nosotros mismos, y nos olvidamos de tomarnos un descanso y regenerarnos. Savasana es una solución sencilla para todo el estrés que los humanos acumulamos en nuestro cuerpo. No es necesario ser un experto para realizar esta práctica y puede realizarla cómodamente en su casa sin ningún problema considerando las adaptaciones en caso de necesitarlas.

Incluida en sesiones de yoga adaptado, savasana puede llegar a ser una postura con efectos realmente terapeúticos al incorporar el la rehabilitación psicoemocional, permitiendo disfrutar de una relajación guiada, con una sensibilidad muy propia del cuerpo sutil-emocional.

Beneficios

Shavasana brinda numerosos beneficios para la salud a quienes la practican. A continuación, se enumeran los beneficios que pueden obtener las personas que practican Shavasana con regularidad:

– Esta postura promueve la atención plena, ayudándole a obtener un sentido más profundo de tus pensamientos y sensaciones. Permite que los músculos liberen tensión y ayuda a dormir mejor, permitiendo que el cuerpo se recupere por completo. Shavasana también mejora la claridad mental al cultivar una sensación de paz interior. Conecta la práctica física y la meditación, fomentando la armonía holística de la mente, el cuerpo y el espíritu. En pocas palabras, los beneficios de Savasana mejoran el bienestar general.

– Shavasana alivia el cuerpo de cualquier estrés mental y físico acumulado durante los entrenamientos. Cuando realiza cualquier tipo de actividad física, ya sea saludos al sol o ciclismo, su cuerpo se ve afectado. Comienza a sudar, su corazón late más rápido y sus pulmones respiran con más dificultad.

– Practicar Shavasana o meditar después de hacer ejercicio devuelve al cuerpo la homeostasis o el estado de equilibrio. Regula las hormonas. Además, cuando hace ejercicio, sus órganos funcionan a toda marcha. Pero Shavasana, como práctica meditativa y restauradora, hace que sus órganos vuelvan a funcionar con regularidad, facilitando así la recuperación.

– Mejora la salud mental: Una ventaja de Shavasana es que le permite concentrarte en su respiración y le ayuda a relajar el cuerpo. Esto le ayudará a mejorar su atención plena y su salud mental en general.

– Mejora la memoria Shavasana: Mejora la memoria y la concentración. La práctica de Shavasana es esencial para estudiantes y personas mayores.

– Reduce la presión arterial:  Esta asana es muy beneficiosa para las personas con hipertensión, ya que ayuda a bajar la presión arterial relajando el cuerpo, lo que disminuye la frecuencia cardíaca.

– Ayuda a aliviar el insomnio. La mayoría de las personas descubren que Shavasana les ayuda a dormir bien y con tranquilidad. Las personas que sufren de insomnio pero no quieren tomar medicamentos pueden probar esta postura.

– La postura del cadáver, o Savasana, puede ayudar a mejorar la calidad del sueño. También se la conoce como Nidra yóguica, una forma de sueño yóguico profundo. Debe practicar Shavasana con regularidad si tiene problemas para iniciar o mantener el sueño o ambos. La asana yóguica calma el cuerpo y la mente para ayudar a dormir mejor.

– Todos experimentamos un estado de euforia natural después de hacer ejercicio. Shavasana puede ayudarte a mantener ese estado de euforia posterior al entrenamiento durante más tiempo. Mientra disfruta del descanso y relaja el cuerpo, puede sentirse relajado incluso en la siguiente parte del día. La postura relajante aporta neuroquímicos que le hacen sentir bien al cuerpo en abundancia para ayudarle a mantener un buen estado de ánimo.

– Puede ayudar a mejorar el bienestar físico y emocional al refrescar profundamente los pensamientos cuando el cuerpo permanece físicamente quieto.

– Puede ayudar a disminuir los dolores de cabeza. Cuando se relaja en una posición con apoyo en el suelo, el cuerpo puede concentrarse en la respiración profunda. Esto aumenta el flujo de oxígeno al cerebro, reduciendo así los dolores de cabeza.

– Esta postura puede abrir las vías respiratorias relajando el diafragma y ayudando a que la respiración fluya libremente.

– Ayuda a relajar el cuerpo. El objetivo principal de la postura Shavasana es ayudar al cuerpo a relajarse. Por lo tanto, las personas deben finalizar su entrenamiento de alta intensidad con esta postura, ya que funciona como un amortiguador entre su rutina de entrenamiento y la vida diaria.

– Afecta el sistema nervioso La postura del cadáver beneficia el sistema nervioso activando el sistema nervioso parasimpático. (Efecto de relajación del SN y digestión)

– Alinea su mente: Un beneficio espiritual que Shavasana le proporciona a su cuerpo es que ayuda a alinear su mente con las energías de su cuerpo. Por lo tanto, esta postura le hace consciente de las energías que le rodean porque su mente y su cuerpo deberían estar alineados idealmente con el universo.

– Ayuda a controlar la diabetes:  La práctica de Shvasana puede ayudar a reducir el estrés, que es un factor patogénico importante en el desarrollo de la diabetes. El estrés desencadena el proceso de oxidación a nivel de la membrana lipídica, lo que favorece la liberación de oxígeno del tejido y da lugar a la hipoxia.

– Ayuda en la depresión : Los niveles de estrés de las personas cambiaron significativamente después de hacer Shavasana. Esto podría deberse a que la respiración y el estiramiento producen endorfinas, que reducen el cansancio físico y ayudan a las personas a sentirse en el presente.

– Da una sensación de relajación: La última posición de descanso se logra haciendo asanas activas que requieren expandir el pecho o las vías respiratorias, estirar los músculos y liberar la tensión. La postura Shavasana durante más de quince minutos ayuda al cuerpo a liberar la tensión y a estar más relajado.

– Niveles de energía mejorados:  A pesar de su naturaleza calmante, Shavasana puede aumentar los niveles de energía al brindar un descanso profundo y rejuvenecimiento. Permitir que el cuerpo y la mente se recarguen puede hacer que quienes la practican se sientan renovados y revitalizados.

– Equilibrio emocional:  Shavasana promueve el equilibrio emocional al estimular la liberación de la tensión y las emociones reprimidas. Crear un espacio para la reflexión interior y la introspección puede ayudar a procesar las emociones y fomentar una sensación de paz y equilibrio interior.

– Estimulación de la digestión:  Aunque Shavasana es una postura pasiva, la relajación profunda que induce puede estimular la digestión y mejorar la salud intestinal. Reducir el estrés y promover la relajación ayuda a aliviar problemas digestivos como la indigestión y la hinchazón.

– Concentración mejorada:  La postura Shavasana mejora la claridad mental y la concentración al calmar la mente. Al dejar de lado las distracciones y concentrarse en el momento presente, los practicantes pueden mejorar su capacidad de concentración y de centrarse en las tareas.

– Libera la tensión de las articulaciones y de los músculos incluso de los más profundos del cuerpo.

– Tras un entrenamiento intenso rendirse solo a la gravedad ayuda a encontrar el ritmo de la respiración y a que el ritmo cardiaco vuelva a la normalidad.

– Aunque es una postura de descanso no es para dormir. Es una postura fundamental para ser consciente de la respiración, las sensaciones corporales y los pensamientos. También fomenta la capacidad de concentración.Es un estado de relajación activa en posición supina y acostado cómodamente con toda la parte posterior del cuerpo conectada a tierra, distribuyendo el peso del cuerpo uniformemente sin presión alguna en una región determinada.

– Ayuda a reparar células y tejidos dañados con un estiramiento excesivo.

– Shavasana ayuda a reducir la presión arterial al infundir más aire fresco en las arterias y, por lo tanto, aumentar el patrón de circulación.

– Ayuda a reducir considerablemente la tensión muscular , ya que debes dejar tu cuerpo lo más relajado posible mientras realizas esta postura o asana.

– Útil para disminuir los niveles de ansiedad al estimular el chakra raíz, Muladhara , y ayudándonos a estar más tranquilos y arraigados.

– Mejora el enfoque, la concentración y la memoria.

– Mejora el tratamiento de las adicciones (tabaco, alcohol, drogas, fármacos, juego) y reduce el estrés, la ansiedad, la depresión y el dolor crónico.

– En el apartado de equilibrio y emociones Shavasana ayuda a encontrar preguntas sin respuesta, a conectarse con el alma, a identificar áreas de malestar, creando un espacio seguro para que los practicantes reconozcan y liberen tensiones y cargas emocionales. Es una herramienta de autoayuda y una sencilla técnica de conexión con el interior.

– Shavasana ayuda a controlar el insomnio. La postura del cadáver, o Savasana, puede ayudar a mejorar la calidad del sueño. También se la conoce como Nidra yóguica, una forma de sueño yóguico profundo. Debes practicar Savasana con regularidad si tienes problemas para iniciar o mantener el sueño o ambos.

– Todos experimentamos un estado de euforia natural después de hacer ejercicio. Savasana puede ayudarte a mantener ese estado de euforia posterior al entrenamiento durante más tiempo. Mientras disfrutas del descanso y relajas el cuerpo, puedes sentirte relajado incluso en la siguiente parte del día. La postura relajante aporta neuroquímicos que te hacen sentir bien al cuerpo en abundancia para ayudarte a mantener un buen estado de ánimo.

– Puede ayudar a mejorar el bienestar físico y emocional al refrescar profundamente los pensamientos cuando el cuerpo permanece físicamente quieto.

– Puede ayudar a disminuir los dolores de cabeza. Cuando te relajas en una posición con apoyo en el suelo, el cuerpo puede concentrarse en la respiración profunda. Esto aumenta el flujo de oxígeno al cerebro, reduciendo así los dolores de cabeza.